>> Las inscripciones se efectuarán exclusivamente con agenda previa, disponible a partir del 13 de noviembre llamando al 17217. <<
La Agencia Nacional de Vivienda abre un llamado para la comercialización de 36 viviendas en conjuntos habitacionales ubicados en los barrios Casavalle, Colón, Jardines del Hipódromo, Las Acacias y Tres Ombúes de Montevideo.
Se trata de viviendas reacondicionadas de uno y dos dormitorios financiadas a largo plazo y con cuotas accesibles (a partir de $ 5.300 aprox.). Este llamado va dirigido a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan o no con menores a cargo.
Si te interesa alguna de las viviendas publicadas en el listado, corroborá si cumplís con todos los requisitos que figuran más abajo. Una vez hecho esto, debés llamar al teléfono 17217 y agendarte para realizar la inscripción presencial en cualquiera de los siguientes lugares:
- Casa Central: Cerrito 400 (Ciudad Vieja)
- Centro de Referencias de Políticas Sociales Aparicio Saravia: Bv. Aparicio Saravia 3250 (Casavalle)
- Centro Cívico Tres Ombúes: Pedro Giralt entre Alagoas y Groenlandia (Tres Ombúes)
En el caso de querer anotarse en alguna de las dependencias del interior, no será necesario coordinar agenda previa.
Para inscribirse a este llamado no se requiere ahorro previo pero, en caso de salir sorteado, deberá entregarse como seña en la firma del boleto de reserva el 1% del valor de la unidad. El destino del inmueble deberá ser el de vivienda.
-
- El titular debe ser ciudadano o residente legal mayor de edad con cédula de identidad vigente y no superar los 80 años al finalizar el plazo para el pago del crédito (no se tomarán en cuenta documentos transitorios o provisorios, ni residencia Mercosur).
- No se requiere ahorro previo para realizar la inscripción.
- La persona titular no debe ser propietaria ni promitente compradora, en ningún porcentaje, de ninguna solución habitacional en el territorio nacional
- No se tomarán en cuenta los incumplimientos vigentes en el Clearing de Informes ni categorías del BCU.
- Completar la declaración jurada con todos los datos de los integrantes del núcleo familiar.
- Tener una antigüedad laboral mínima de seis meses, que podrá integrarse por dos empleos consecutivos, siempre que el período entre uno y otro no supere los dos meses. En conjunto, ambos empleos deben sumar al menos seis meses de actividad y, en el empleo actual, se deberá contar con un mínimo de tres meses de antigüedad.
- El ingreso líquido mínimo para un dormitorio será de $ 21.053 y para dos dormitorios será de $ 26.316. Con el ingreso mínimo se garantiza que el cliente pueda calificar como sujeto de crédito para al menos un inmueble; no todos los inmuebles tienen el mismo valor de tasación, por ende pueden variar los valores de la cuota dependiendo de la vivienda seleccionada.
- El ingreso líquido legal máximo permitido es de 80 UR ($147.091 a valores de octubre 2025) y se podrán inscribir hasta tres personas por núcleo familiar que en conjunto cubran el ingreso líquido mínimo.
- No se tomarán como ingresos formales las asignaciones familiares, retenciones judiciales, ni ingresos por seguro de desempleo (salvo que el titular en esta situación presente una nota en hoja membretada de la empresa indicando la fecha de reintegro y el monto líquido que percibirá en el empleo, conteniendo firma con aclaración y sello de la empresa).
- Las personas que se encuentren en el seguro por enfermedad deberán presentar el recibo del BPS y los últimos recibos de sueldo percibidos para poder realizar el estudio de sujeto de crédito.
- Ingresos por alquiler: se deberá presentar la declaración jurada donde se indique el monto percibido por mes, con firma certificada de un escribano, contrato de arrendamiento y fotocopia autenticada de la compraventa (título) del bien. Esto se aceptará, siempre y cuando, el inmueble por el que se percibe el ingreso no sea una solución habitacional viable (por ejemplo: local comercial).
- Para ingresos no formales se podrá completar un formulario por núcleo familiar en el que se deberá declarar el monto mensual y el motivo por el cual se percibe ese ingreso. Se tomará como máximo hasta 10 UR para el caso en que dicha declaración supere ese monto. Los ingresos no formales deberán presentarse con al menos un ingreso formal.
*Ingreso líquido mensual por núcleo familiar (valor de la UR octubre 2025) Cantidad de dormitorios Mínimo 1 dormitorio $ 21.053 2 dormitorio $ 26.316 Nota: se afectará en todos los casos, cualquiera sea la cantidad de integrantes del núcleo familiar, el 25% de los ingresos del titular del crédito (hasta tres personas física). En los casos que pueda descontarse directamente del salario el valor total de la cuota, podrá afectarse un 30% del ingreso líquido legal del núcleo.
- Documento de identidad vigente (original y fotocopia) de todo el núcleo familiar.
- Constancia de domicilio (factura de UTE, OSE, ANTEL o seecional policial).
- Presentar ingresos como se detalla aquí (o formulario de ingresos informales si corresponde).
- Formulario 103 - Declaración jurada del núcleo familiar con la firma de los titulares.
Se podrá financiar hasta el 99% del precio de la vivienda de la siguiente forma:
- Primer tramo: sobre el 60% del valor de la vivienda a 15 años (180 cuotas) con una tasa efectiva anual del 4,5%.
- Segundo tramo: sobre el 39% del valor de la vivienda a 10 años (120 cuotas) con una tasa efectiva anual del 4,5%. Durante el transcurso del primer tramo de financiación la tasa efectiva anual del segundo tramo será 0%, a partir de la cuota 181 pasará a ser a ser del 4,5%.
Buen comportamiento de pago: en caso de que el cliente complete el pago del primer tramo, se exonerará el segundo tramo dando por cancelado el crédito. Para que se cumpla esta condición, el cliente no debe ingresar en morosidad (tres cuotas vencidas) durante el primer período del tramo (60%). Si el cliente opta por cancelar anticipadamente el primer tramo de pago, no gozará del beneficio de la exoneración del segundo tramo.
Para la adjudicación de las viviendas se realizará un sorteo público entre los inscriptos, de acuerdo a la cantidad de dormitorios.
En caso de haber más de un inscripto en cada categoría, se realizará un sorteo público en Loterías y Quinielas y será transmitido en directo a través de nuestro canal oficial de YouTube. El sorteo determinará el orden para elegir entre las viviendas disponibles.
De no haber más de una familia postulante, la adjudicación se realizará directamente, siempre y cuando cumpla las condiciones, califique como sujeto de crédito y presente la documentación solicitada.
- Comunicarse por el 17217, de 9 a 19 horas.
- Enviar un correo electrónico a mercadoinmobiliario@anv.gub.uy
La ANV se reserva el derecho de alterar las condiciones y fechas del llamado, postergarlo, suspenderlo o ampliarlo, y de modificar la cantidad de unidades y los precios de venta en oferta en cada etapa, incrementarlos, o reducirlos, en función del andamiento del proceso de comercialización o por otras razones de oportunidad y conveniencia a considerar.