Pasar al contenido principal
Remates

Remates

A través de esta modalidad se ofrecen inmuebles que administra la ANV, luego de haber agotado todas las posibilidades para resolver situaciones de morosidad.
Se trata de remates extrajudiciales efectuados directamente por la Agencia, según la normativa establecida en la Ley N° 18.125.

Otra forma de acceso 

La instancia de remate constituye una herramienta que amplía las oportunidades de acceso a la vivienda para nuevas familias.
Podrán participar todas las personas interesadas (salvo funcionarios de la ANV y sus cónyuges), siempre que no tengan un crédito vigente en instituciones del Sistema Público de Vivienda.

Características de los remates

  • Se realizan sin intervención judicial.
  • Se puede financiar el precio en Unidades Indexadas.
  • La comisión del rematador es inferior a la que se abona en los remates judiciales.
  • La ANV se encarga de la desocupación y entrega del bien sin costo para el comprador.
  • La escrituración se realiza con la ANV libre de embargos y gravámenes.

Pasos a seguir para acceder a un remate

  1. Informarse del inmueble a rematar: la ANV difunde públicamente los listados de remates en medios de prensa y en su sitio web. En estos avisos se puede saber cuál es la base del remate (el precio base del inmueble). Es conveniente además, informarse de la vivienda en la que está interesado y si ésta adeuda gastos comunes (lo puede hacer con la administración del edificio al que corresponde).
  2. Definir un precio máximo a ofertar: es muy importante fijarse un monto máximo por el cual se está dispuesto a rematar el inmueble seleccionado. La base del remate es el 50% del valor de la tasación del inmueble realizada por el tasador designado por la ANV. Prever la suma a pagar al momento del remate le permitirá estudiar alternativas de financiación para integrar el resto del importe.
  3. Presentarse al remate: la persona interesada debe concurrir a la dependencia de la ANV indicada en el edicto. Una vez que el martillero informa sobre la características de la vivienda a rematar y su precio base, consulta al público presente si alguien está dispuesto a ofertar. Para ello, se deberá levantar la mano e indicar el monto ofrecido. Cuando nadie supere la última oferta el martillero lo anunciará, dando por finalizada la subasta.
  4. Reunir el capital a pagar*: de acuerdo a las características del remate, se deberá abonar al momento de resultar adjudicado, una serie de gastos (que se encuentran detallados en el aviso de remate), la seña y la comisión del rematador (1% de la oferta más IVA). En función del precio que haya alcanzado el remate y sus gastos, se deberá integrar el importe correspondiente que puede efectuarse en efectivo o letra de cambio. De acuerdo a las Leyes N° 12.700 y N° 16.694, el interesado en una oferta en el interior del país deberá abonar el 1% a los remates de toda clase de bienes muebles, inmuebles y semovientes.
  5. Realizar los trámites de escritura: es fundamental informarse al momento del remate los pasos que se deberán seguir. Los tiempos para la toma de posesión del inmueble varían según la situación de éste.

-> El arancel por las cesiones de derechos a mejor postor es de UR 50.

*Nota: de acuerdo a la normativa vigente, cuando el importe a abonar por el mejor postor sea igual o superior a 10.000 dólares (o su equivalente en moneda nacional), será obligatorio presentar al momento del pago, documentación que acredite el origen de los fondos utilizados. Dicha documentación se adjuntara a un formulario llamado Declaración de Origen de los Fondos (DOF) que le realizarán en el sector correspondiente. Si el mejor postor resultase ser Persona Expuesta Políticamente (PEP), la acreditación del origen de los fondos será requerida en cuanto el monto de la operación supere los 5.000 dólares (o su equivalente en moneda nacional). Para más información sobre los requerimientos, puede consultar la siguiente guía la cual es meramente informativa haciendo click aquí.

Modo de financiación

Cantidad de dormitorios  Valor de Mercado (en UR)  Departamento  Máximo a financiar considerando el Valor de Mercado
No aplica  Hasta 1.000  Todos 100% Valor Mercado (VM). Debe pagar al contado
el 5% del valor de la oferta con un mínimo equivalente al 100% de los gastos y comisión de rematador más IVA. Se financia la diferencia hasta 100% del VM.
Hasta 2 dormitorios  Hasta 2.500 Montevideo, Colonia, Ciudad de la Costa y Maldonado 95% VM. Debe pagar contado en el acto del remate:
i) el 5% de seña sobre el valor de la oferta más
ii) lo que exceda del VM y el precio ofertado, más
iii) los gastos del remate.
Hasta 2 dormitorios               
Mayores a 2.500 
Montevideo, Colonia, Ciudad de la Costa y Maldonado 80% VM. Debe pagar contado en el acto del remate:
i) el 5% de seña sobre el valor de la oferta más
ii) lo que exceda del VM y el precio ofertado, más
iii) los gastos del remate.
Hasta 2 dormitorios  Hasta 2.260     Resto del país  95% VM. Debe pagar contado en el acto del remate:
i) el 5% de seña sobre el valor de la oferta más
ii) lo que exceda del VM y el precio ofertado, más
iii) los gastos del remate.
Hasta 2 dormitorios  Mayores a 2.260 Resto del país  80% VM. Debe pagar contado en el acto del remate:
i) el 5% de seña sobre el valor de la oferta más
ii) lo que exceda del VM y el precio ofertado, más
iii) los gastos del remate.
3 dormitorios o más Hasta 3.400  Montevideo, Colonia, Ciudad de la Costa y Maldonado 95% VM. Debe pagar contado en el acto del remate:
i) el 5% de seña sobre el valor de la oferta más
ii) lo que exceda del VM y el precio ofertado, más
iii) los gastos del remate.
3 dormitorios o más Mayores a 3.400 Montevideo, Colonia, Ciudad de la Costa y Maldonado  80% VM. Debe pagar contado en el acto del remate:
i) el 5% de seña sobre el valor de la oferta más
ii) lo que exceda del VM y el precio ofertado, más
iii) los gastos del remate.
3 dormitorios o más Hasta 3.052  Resto del país 95% VM. Debe pagar contado en el acto del remate:
i) el 5% de seña sobre el valor de la oferta más
ii) lo que exceda del VM y el precio ofertado, más
iii) los gastos del remate.
3 dormitorios o más Mayores a 3.052  Resto del país 80% VM. Debe pagar contado en el acto del remate:
i) el 5% de seña sobre el valor de la oferta más
ii) lo que exceda del VM y el precio ofertado, más
iii) los gastos del remate.

Nota: ajustamos el pago mínimo contado a realizar en el acto del remate, el cual se determina en función del Valor de Mercado que tenga el inmueble y el número de dormitorios.


Preguntas frecuentes

La información contenida en estas preguntas frecuentes es de carácter orientativo.
En todos los casos, las condiciones de venta estarán regidas por lo que se indique en el edicto de remate, que constituye la referencia obligatoria y definitiva sobre gastos, deudas, plazos y demás aspectos del procedimiento.
 

¿Dónde se publicitan los remates extrajudiciales?

En el Diario Oficial, en un diario privado de cobertura nacional, en volantes y en el sitio web www.anv.gub.uy.

¿Dónde se realizan?

En la casa central de la ANV en la calle Cerrito 400 o en las dependencias de la ANV en el interior.

¿Quiénes pueden comprar en los remates extrajudiciales?

Cualquier persona interesada en la vivienda que se remata, siempre que no tengan un crédito vigente en instituciones del Sistema Público de Vivienda. No lo pueden hacer los funcionarios de la ANV y sus cónyuges.

¿Cuáles son las condiciones del remate?

Las establece la ANV en el edicto de remate.

¿Hay que concurrir al remate asistido por un profesional?

No es imprescindible estar acompañado por un profesional, pero le puede brindar información útil al momento del remate.

¿Se puede ver la vivienda antes del remate?

Por lo general la vivienda se encuentra ocupada por el deudor ejecutado lo que dificulta el acceso a la unidad.

¿Quién puede ofrecer información sobre la vivienda?

El rematador puede informar acerca de las condiciones en que se encuentra la vivienda.

¿Los remates extrajudiciales tienen base?

Sí, y surge del edicto.

¿Cómo es el trámite una vez finalizado el remate?

El escribano de la ANV labra un acta de remate que recoge los datos del inmueble, del precio ofrecido y del mejor postor (pudiendo ser hasta tres titulares).

¿Dónde se informan los gastos de remate?

En las nóminas publicadas en el sitio web de la ANV.

¿Quién se hace cargo de las deudas de contribución inmobiliaria, tributos de cobro conjunto e impuesto de enseñanza primaria?

En Montevideo, por lo general, el pago de la contribución inmobiliaria, tributos de cobro conjunto (tasa general municipal, tarifa de saneamiento e impuesto a la edificación inapropiada o del impuesto a los baldíos) e impuesto de enseñanza primaria se encuentra incluido en los gastos del remate y la ANV efectúa el pago. En otros departamentos, el procedimiento puede variar.

¿Quién debe pagar las deudas por gastos comunes en unidades de propiedad horizontal?

La deuda por gastos comunes es de cargo del comprador. Esta información debe requerirse antes del remate en la administración del edificio o con el rematador (cuyo contacto surge de la nómina de remates publicada en el sitio web).

¿Qué otros gastos son de cargo del comprador?

Los honorarios e impuestos que determine la ley para la escrituración.

¿Cuándo se debe integrar el precio?

Una vez realizado el remate, la ANV notificará al mejor postor, mediante telegrama colacionado, la aprobación de la operación y le informará el plazo disponible para abonar el saldo o iniciar el trámite de financiación que, por lo general, es de cinco días hábiles.

¿Cómo se integra el precio?

Se debe requerir la autorización de pago al profesional a cargo del remate en la División Gestión Legal de Cartera de Crédito, gestionar el comprobante de pago en el Área Administración de Crédito y efectivizar el pago en las cajas de la ANV.

¿Qué sucede si el mejor postor no completa el pago?

Se anula el acta de remate, siendo de cargo del mejor postor incumplidor los gastos del remate y los daños y perjuicios que se hubieren causado.

¿Se puede financiar?

En principio sí, hasta el monto máximo fijado en el edicto de remate. Sin embargo, en algunos casos el pago puede exigirse al contado, según lo disponga el edicto. Para acceder a la financiación de la ANV es necesario contar con asesoramiento previo en el Área Administración de Créditos. No se permite tener más de un crédito vigente en la ANV y/o en el BHU, y la financiación no está disponible para quienes hayan adquirido derechos de un mejor postor.

¿Qué trámite se debe realizar para financiar el precio?

En caso de hacer uso de la financiación ofrecida por la ANV se deberá ingresar la solicitud correspondiente en el Área Administración de Créditos, siguiendo los pasos establecidos aquí. Allí se evaluará a la persona como sujeto de crédito y se verificará que cumpla con los requisitos establecidos.

¿Quién se hace cargo de la desocupación del bien adquirido en remate?

Aprobado el remate, la ANV inicia sin cargo para el mejor postor el proceso judicial de toma de posesión a efectos de entregar el bien al comprador. La ANV no puede garantizar en qué plazo podrá recuperar el inmueble para entregarlo al comprador. Estadísticamente estos procesos tienen una duración de entre seis y diez meses.

¿Cuándo se entrega el inmueble al comprador?

Si la ANV ya tomó posesión del inmueble, podrá entregar la vivienda luego de otorgada la escritura de compraventa.

¿La integración del precio y la escritura del inmueble están condicionadas a la desocupación y entrega del bien al comprador?

No, la integración del precio y el otorgamiento de la escritura de compraventa son independientes de la entrega del bien.