Llamado social de viviendas en Montevideo e interior (noviembre 2020)

Estado
Cerrado
Inscripción desde
09 de Noviembre del 2020
Inscripción hasta
27 de Noviembre del 2020
Viviendas en Montevideo
66
Viviendas en el interior
24
Fecha del sorteo

Llamado social de viviendas en Montevideo e interior (noviembre 2020)

El objetivo general de este llamado es facilitar el acceso a la vivienda a un amplio sector de la población. Comprende la comercialización de viviendas usadas reacondicionadas bajo la gestión de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV).

 

Marco de actuación de las políticas

Los llamados de comercialización de inmuebles de la ANV se diseñan en el marco de los siguientes principios:

  • Convocatoria pública, amplia y responsable a la ciudadanía, ofreciendo información adecuada y difusión pública, mediante el lanzamiento de llamados abiertos en todo el país, según la cartera de viviendas en oferta.
  • Transparencia en la gestión, adjudicando los inmuebles ofrecidos mediante sistema de sorteos públicos.
  • Igualdad de oportunidades, admitiendo la postulación de cualquier ciudadano en condiciones de cumplir los requisitos de los llamados, sin ningún tipo de preferencia ni exclusión con quienes los cumplen.

 

Viviendas en comercialización

La cartera seleccionada en este llamado, comprende 90 viviendas de la cartera social, usadas reacondicionadas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios. Se distribuyen entre Montevideo (66) y varios departamentos del interior del país (24).

Montevideo contará con tres grupos de viviendas en oferta según la zona en la que se encuentren ubicadas.

  • Viviendas en Montevideo grupo 1: Malvín Norte (40 viviendas)
  • Viviendas en Montevideo grupo 2: Colón (11 viviendas)
  • Viviendas en Montevideo grupo 3: varios (15 viviendas)
Departamento Viviendas
Canelones 7
Cerro Largo 1
Colonia 1
Florida 2
Maldonado 1
Montevideo 66
Paysandú 1
Río Negro 3
Rivera 5
Rocha 1
Soriano 1
Tacuarembó 1
TOTAL 90
Requisitos
  • El titular debe ser ciudadano mayor de 18 años o residente legal con cédula de identidad vigente y no superar los 75 años al finalizar el plazo para el pago del crédito.
  • No ser propietario ni promitente comprador de ninguna solución habitacional.
  • No tener incumplimientos vigentes en el Clearing de Informes al momento de la inscripción ni haber tenido más de tres operaciones canceladas con atraso. Esta condición es válida para todos los titulares.
  • Tener una antigüedad laboral mínima de un año en el sector público, privado o como trabajador independiente.
  • En caso de optar por la financiación, se deberá contar con los ingresos mínimos requeridos, los cuales varían según los diferentes precios de venta de cada unidad. 
  • Contar con un ahorro previo de $ 60.000 pesos uruguayos en cualquier banco de plaza a nombre de por lo menos uno de los titulares, que no supere los 15 días de emisión al momento de la inscripción. No se aceptará como cuenta de ahorro el depósito por garantía de arrendamiento.
Financiamiento

Estará disponible una línea de crédito que permitirá financiar hasta el 95% del precio de la vivienda en un plazo máximo de 25 años, con 75 años de edad máxima al finalizar la amortización del crédito.

Se deberá realizar una entrega inicial mínima del 5% del valor de la vivienda, financiándose el 60% durante los primeros 15 años (180 cuotas) y el 35% en los últimos 10 años (120 cuotas) con una tasa de interés anual del 6% en ambos tramos.

El ingreso máximo tanto para las viviendas de Montevideo como para las del interior del país será de UR 75. El ingreso líquido mínimo exigible dependerá de la entrega inicial a realizar en el boleto de reserva por el núcleo familiar, el rango de la entrega inicial tendrá como mínimo el 5% y como máximo el 40% del valor del inmueble. Toda entrega superior al 5% del valor del inmueble impactará en el primer tramo del crédito, que en principio será del 60%
del precio de venta. La consecuencia de esto será la reducción del valor de la cuota en el tramo inicial.

Al finalizar el primer tramo de financiación se realiza una nueva tasación de la unidad, en ningún caso dicho saldo reajustado podrá exceder al saldo restante de UI al inicio del crédito más una tasa de interés anual del 2%.

Para una financiación tipo, los parámetros de Montevideo son los siguientes:

  Cuota mínima UI Cuota máxima UI Ingreso mínimo $
Grupo 1: Malvín Norte 2.092,84 4.092,66 33.040
Grupo 2: Colón  1.302,21 2.883,47 20.558
Grupo 3: Varios 1.674,27 4.976,30 26.432 

 

El ingreso mínimo está calculado para el caso en que se pueda aplicar retención de haberes (afectación del 30% del ingreso) con el valor de UI 26/10/2020 (UI= $ 4.7361).

Para el caso de las viviendas del interior, cada dependencia asesorará a la población interesa sobre cuota mínima y máxima e ingresos mínimos requeridos, dada la heterogeneidad de la oferta.

En relación a los ingresos, se afectará en todos los casos, cualquiera sea la cantidad de integrantes del núcleo 
familiar, cantidad de canastas básicas de ingreso y antigüedad laboral, el 25% de los ingresos de los titulares 
del  crédito (hasta 3 personas  físicas). La presentación de  ingresos no formales declarados con certificación 
notarial de firma, estarán topeados en hasta un sueldo mínimo nacional vigente a la fecha de estudio. Al momento del estudio del sujeto de crédito, si uno o más titulares pueden comprobar la posibilidad de descontar la cuota del salario, se podrá afectar hasta el 30% de los ingresos del núcleo familiar.

 

Criterios especiales por la situación laboral generada por pandemia

  • Toda persona que estuvo en seguro de paro, total o parcial, durante el año 2020 y ya esté reintegrado a sus tareas habituales, si contaba con un año de antigüedad laboral antes del envío al seguro y ya cuenta con un recibo de sueldo, se dará como válido el mismo y se le solicitará dos recibos anteriores al envío a seguro deparo, si es sueldo fijo, y 11 si es variable.
  • Toda persona que estuvo en seguro de paro, total o parcial, durante el año 2020, pero está recién reintegrado y no cuenta con recibo aún, se le solicitará una carta membretada de la empresa manifestando los haberes que va a percibir conjuntamente con los últimos tres recibos anteriores al envío a seguro de paro si es sueldo fijo y 12 si es variable. A su vez, al momento de percibir el primer salario deberá concurrirá a las dependencias de la ANV y aportar el recibo de sueldo para ser validado en forma definitiva.
  • A toda persona que se encuentra en seguro parcial, se le tomarán los haberes que percibe actualmente, con la carga horaria que asume la empresa, siempre que haya un segundo titular que cuente con ingresos con la antigüedad requerida y un salario superior a lo percibido por el titular que se encuentra en seguro de paro parcial.
  • A toda persona que se encuentre en el seguro de paro total al momento del llamado, no se le considerará ingresos.
  • Para las personas que hayan cambiado de trabajo, se puede considerar la antigüedad laboral siempre que no hayan pasado 90 días entre el alta y la baja, y ya cuenten con tres meses en el nuevo empleo.
Adjudicación

De haber más de un inscripto por localidad y cantidad de dormitorios, se realizará un sorteo público ante la presencia de un escribano de la ANV y será transmitido en directo a través del Facebook institucional

En caso de que haya una sola familia postulante, se adjudicará directamente, sin mediar sorteo.

En ambos casos los adjudicatarios deberán cumplir los requisitos, calificar como sujeto de crédito y presentar la documentación solicitada.

Documentación a presentar

​​​​​​Quienes opten por la inscripción vía presencial, deberán presentar la siguiente documentación:

​​​​​​Quienes opten por la inscripción vía digital, deberán proporcionar la siguiente información:

  • Correo electrónico
  • Número de cédula de los titulares y cónyuges
  • Domicilio 
  • Estado civil
  • Antigüedad laboral
  • Monto líquido legal mensual
  • Monto de ahorro previo que presenta
  • Además deberán subir los recibos de sueldo de acuerdo a su situación laboral detallada aquí y la constancia de ahorro mínimo de $ 60.000 en cualquier banco.
Inscripciones al llamado público
Inscripciones al llamado público

Las familias podrán optar por dos vías de inscripción:

1 - Vía presencial: pueden realizarse en casa central y en cualquier dependencia del interior. En Montevideo se realizarán únicamente con cita previa mediante agenda al teléfono 17217. Tendrán carácter de declaración jurada y se  llevarán a cabo ante funcionarios que efectuarán una evaluación preliminar de la capacidad de pago y documentación de la inscripción con el fin de minimizar rechazos y asesorar a los clientes.
2. Vía digital: a través de un link publicado durante el período de inscripción. Puede descargar la guía para la  pre inscripción haciendo click aquí. Una vez que se cargue toda la información se generará una pre inscripción que luego los funcionarios de la ANV validarán para realizar la inscripción definitiva. Se enviará el talón de inscripción al correo electrónico brindado por el cliente. De haber elegido esta vía de inscripción y haber salido en posición de titular a través del sorteo, se notificará al inscripto que debe presentarse a completar la documentación (declaración jurada de núcleo familiar, retención de haberes si corresponde, entre otros).
Las familias deberán optar por localidad y cantidad de dormitorios, admitiéndose inscripciones hasta en dos localidades por núcleo familiar. Para la localidad de Montevideo podrán anotarse para uno, dos o para los tres grupos de viviendas si cumplen con los requisitos mínimos y así lo desean.

Adjudicación de las unidades
Adjudicación de las unidades

De haber más de un inscripto por localidad y cantidad de dormitorios, se realizará un sorteo público ante la presencia de un escribano de la ANV y será transmitido en directo a través del Facebook institucional.
En caso de que haya una sola familia postulante, se adjudicará directamente, sin mediar sorteo.
En ambos casos los adjudicatarios deberán cumplir los requisitos, calificar como sujeto de crédito y presentar la documentación solicitada.

Visita a las viviendas
Visita a las viviendas

Algunas tipologías serán seleccionadas para ser mostradas y se realizarán visitas a las mismas únicamente con los titulares.
Para coordinar los días y horarios para visitar las unidades en el interior del país, deberán comunicarse con la dependencia respectiva.
En el caso de Montevideo deberán coordinar con la División Mercado Inmobiliario al teléfono 17217 o la dirección de correo electrónico mercadoinmobiliario@anv.gub.uy.

Elección de vivienda
Elección de la vivienda

Si corresponde, luego de realizado el sorteo se convoca a los inscriptos según el orden de prelación resultante para que elijan su vivienda entre las disponibles.
La no concurrencia a elegir en la fecha pactada se considerará como desistimiento de la postulación. En caso de no corresponder sorteo, se convocará a la familia inscripta para adjudicarle su vivienda directamente.

Boleto de reserva
Boleto de reserva

Realizada la elección se firmará la reserva del inmueble, en un plazo máximo de cinco días hábiles, con la seña que deberán aportar los clientes según cada caso (mínimo el 5% del precio de venta). A partir de este acto, podrá transcurrir un plazo de 180 días prorrogables por 90 días más por razones de fuerza mayor, para hacer entrega de la unidad.
Para realizar operaciones mayores a USD 10.000 se debe cumplir con la normativa legal y reglamentaria vigente.

Promesa de compraventa
Promesa de compraventa y entrega

Una vez reacondicionada la vivienda, se notifica al cliente y se coordina la promesa de compraventa y la entrega de las llaves. A partir de este momento comienza el pago del crédito en un plazo máximo de 300 cuotas (25 años). La ANV realizará las conexiones a los servicios públicos. Será obligación de los titulares de las unidades realizar el cambio de titularidad de los mismos en un plazo máximo de 10 días hábiles luego de ocupar la vivienda. El destino del inmueble será únicamente para vivienda de los adjudicados.
Los titulares deberán hacerse cargo de los gastos de escrituración cuando corresponda. 
 

Consultas
Consulta

Puede informarse sobre las condiciones y documentación requeridas para inscribirse en el llamado a través del teléfono 17217 (de 10 a 17 hs) o personalmente en las dependencias de la ANV de todo el país.

Más información
  • Comunicarse por el 17217, de 10 a 17 horas.
  • Enviar un correo electrónico a mercadoinmobiliario@anv.gub.uy

Dirigirse personalmente a los lugares de inscripción:

Modificaciones al llamado y a sus condiciones

La ANV se reserva el derecho de alterar las condiciones y fechas del llamado, postergarlo, suspenderlo o ampliarlo, y de modificar la cantidad de unidades y los precios de venta en oferta en cada etapa, incrementarlos, o reducirlos, en función del andamiento del proceso de comercialización o por otras razones de oportunidad y conveniencia a considerar.

Copyright © 2009-2022 Agencia Nacional de Vivienda

Desarrollado por Macrosoft