Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Programa de mantenimiento de bienes comunes

Este programa se propone recuperar la habitabilidad de los conjuntos habitacionales (CH) de la cartera social de la ANV a través de un fondo rotatorio para la intervención de bienes comunes. De esta forma, se busca mejorar las condiciones edilicias, fortalecer las comisiones administradoras y capacitar a los representantes de los CH para la organización de las acciones de mantenimiento.

Desde la ANV, se realizará el seguimiento y evaluación de la participación de todos los involucrados  equipo técnico, empresa proveedora, comunidad) así como también se pautará la estructura y los plazos  de liberación de los fondos.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Todos los conjuntos habitacionales de la cartera social que gestiona la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), a través de sus Comisiones Administradoras.

¿Qué tipo de obras financia?

  • Aquellas que permiten la mejora y acondicionamiento de las áreas y bienes de uso común, como por ejemplo:
    • Refacción y mantenimiento de la capa humídica y térmica.
    • Refacción y mantenimiento de abastecimiento de agua y desagües.
    • Reparación y acondicionamiento de las instalaciones eléctricas comunes.
    • Pintura de fachadas y bienes o espacios comunes.
    • Reparación de elementos estructurales.

Características del préstamos

  • Hasta UR 100 por vivienda.
  • En unidades indexadas.
  • Hasta 60 cuotas (5 años).

Requisitos para solicitarlo

  • El conjunto habitacional debe integrar la cartera social de la ANV.
  • Las comisiones administradoras deben estar constituidas y vigentes.
  • Demostrar capacidad y responsabilidad en el pago:
    • Al menos el 75% de las unidades del conjunto habitacional debe estar al día con el pago de sus obligaciones (cuota y gastos comunes).
    • El 95% de quienes adecuaron sus deudas deben estar al día con el pago de sus obligaciones.

¿Dónde obtener más información?

  • Presencialmente en casa central (Cerrito 400) y o en las dependencias de la ANV y del BHU en el interior del país, de 13 a 17 hs.
  • A través del teléfono 17217
  • Por correo electrónico a fondorotatorio@anv.gub.uy

Registro de proveedores para la contratación de refacciones y servicios conexos:

El programa requiere también de los servicios de pequeñas empresas constructoras que lleven a cabo las acciones de mantenimiento planificadas.

Aquellas empresas interesadas en trabajar en este programa, u otros programas de la ANV, también deben inscribirse en el Registro de Proveedores para la Contratación de Refacciones y Servicios Conexos.